Les recuerdo algunos elementos básicos, antes de hablar de los beneficios de su aplicación:
1. Dibujo de personajes y objetos: muchas veces podrán estar basados en formas geométricas, cómics o emoticonos.
2. Tipografía: importancia del tipo de letra, tamaño, grosor de las letras, entre otras cuestiones.
3. Recursos: usados para marcar diferencias, vínculos o relaciones espaciotemporales: conectores, divisores, marcos, viñetas, flechas, líneas, señales, bocadillos, carteles o contenedores, entre otros.
Llevo hace aproximadamente un año trabajando con esta estrategia (Visual Thinking) y sin lugar a dudas todos los elementos los considero imprescindibles ya que son los que nos permiten organizar la información de manera clara y coherente. Aunque soy docente de tecnología e informática, valoro mucho el trabajo con lápiz y papel porque supera las barreras de: adquisición de equipos, conexión a fuentes de energía y conectividad para el uso de las aplicaciones. Igualmente es un trabajo que induce a un estado de relajación y procesos creativos más activos.
Este formato es de fácil manejo para los estudiantes y se relaciona mucho con la forma que tiene ellos de comunicarse en el mundo digital, especialmente en lo relacionado al uso de emoticones en sus mensajes de texto por diversas plataformas. Además de las ventajas que representa su uso para diversos momentos de la clase (presentar saberes previos, representar un audio o video escuchado, sintetizar información, evaluar un tema, etc.)
El uso de los elementos del Visual Thinking (personajes, objetos conectores, divisores, marcos, viñetas, entre otros) incentivan la creatividad de los estudiantes, además que es incluyente ya que todos pueden usar la herramienta y probar que no se necesita saber dibujar para expresar en un papel lo que se imagina y como se lo imagina.
EL RETO DE LA REGLA 6x6
Aplicar la regla del 6X6, propuesta por Dan Roam en su libro ”Tu mundo en una servilleta”, ha sido todo un reto, pero a la ve es una valiosa ayuda al momento de representar las ideas con la ayuda de las seis preguntas básicas que Dan Roam plantea que son necesarias para comprender un problema o idea:
¿Quién presenta la idea?/¿Qué idea?
¿Cuánto la valoramos?
¿Dónde surge?
¿Cuándo?
¿Cómo nace?
¿Por qué es importante?
Esta actividad de aplicar la regla del 6x6 tiene muchas aplicaciones y en diversos campos, pero en el ámbito escolar, a mi parecer, en concreto, permite facilitar el autoaprendizaje, descubrir ideas en cuanto a un tema, problema o situación a resolver, desarrollar esa idea y mostrarla de la manera más organizad a posible.
Acá les dejo un primer intento de mostrar cual es mi vocación y como la desarrollo actualmente en estos tiempos de confinamiento.
Fuente:
https://www.youtube.com/watch?v=aIOeaXlJSnA&list=PL7O-wFTtwWAY-RFH5ZLJuT1fvYHsyHHwe&index=6&t=0s
https://www.adictosaltrabajo.com/2019/07/09/sketchnotes/#:~:text=Hacer%20sketchnotes%20es%20relajante.,de%20retomar%2C%20compartir%20y%20visualizar.
https://www.pensamientovisual.es/dan-roam-tu-mundo-en-una-servilleta